La ciencia de la adicción
La adicción (también conocida como trastorno por uso de sustancias) no es una elección ni un defecto de carácter. Es una condición médica que cambia el cerebro. En esta lección, aprenda cómo el trastorno por uso de sustancias afecta el cuerpo y el cerebro.
¿Qué efecto tiene el alcohol en el cerebro?
El beber alcohol puede tener efectos adversos en el cerebro y llevar a síntomas como pensar más lentamente, desmayarse y no poder recordar acontecimientos o conversaciones.
Junto a esos síntomas, un cerebro dañado por el mal uso del alcohol muestra indicios de encogimiento cuando se lo compara con un cerebro promedio.
Aproximadamente 139,8 millones (o casi la mitad) de las personas de 12 años y más consumen alcohol y 14,9 millones han comunicado trastornos por el uso de una sustancia.
Las particularidades de la adicción en la población hispana/latina
Los estudios de las actitudes de la población hispana/latina con respecto a la adicción y al tratamiento son limitados, pero sugieren áreas en que la educación toma importancia.
Los estudios de las actitudes de la población hispana/latina con respecto a la adicción y
Los estudios de las actitudes de la población hispana/latina con respecto a la adicción y al tratamiento son limitados, pero sugieren áreas en que la educación toma importancia.
Impacto del estigma
La vergüenza y preocupaciones con respecto a las relaciones familiares pueden impedir que algunos hispanos/latinos busquen tratamiento residencial para el uso de drogas y alcohol.
Retención y tratamiento
Los estudios demuestran que el origen hispano/latino podría ser un predictor del abandono temprano de tratamientos ambulatorios por el uso nocivo de drogas.
La crisis actual de adicción en Estados Unidos
Estados Unidos se enfrenta a una de las peores crisis de consumo de sustancias de su historia. Se estima que, en los primeros nueve meses de 2022, las muertes por sobredosis superaron en un 50 % los niveles anteriores a la pandemia. Además, otros tantos millones de estadounidenses tienen problemas de adicción.
La encuesta nacional sobre la salud y el consumo de drogas de 2021, financiada por SAMHSA (Administración de Salud Mental y Abuso de Sustancias), divulga esta información crítica. En 2021, más de 46,3 millones de las personas de 12 años o más (el 16,5 % de la población) tuvieron un trastorno por consumo de sustancias (TCS) en el último año. Esto equivale al doble de personas con problemas de adicción en 2021 en comparación con 2019.

En 2021, 82,5 millones de adultos padecían un TCS o un trastorno mental. Esto representa un aumento del 25 % con respecto a 2019. Las cifras de TCS casi se triplicaron, y las cifras de TCS y trastorno mental aumentaron más del doble.

En 2021, el porcentaje de personas de 12 años o más que habían experimentado un TCS en el último año fue mayor entre los indios americanos o nativos de Alaska (27,6 %) o las personas multirraciales (25,9 %) que entre los negros (17,2 %), los blancos (17,0 %), los hispanos (15,7 %) o los asiáticos (8,0 %). El porcentaje de personas asiáticas con TCS fue el más bajo de todos los grupos raciales o étnicos.

Las diversas formas en que la adicción afecta a nuestras vidas
Salud física
Llegado cierto punto, el consumo de sustancias o la adicción pueden causar daños importantes a la salud física y, con el tiempo, provocar daños en los órganos, deterioro de la función cerebral, problemas cardíacos, problemas respiratorios y deficiencias nutricionales. El consumo continuo de sustancias también dificulta la lucha del organismo contra las enfermedades y reduce la sensación de bienestar general de la persona.
Relaciones y vida personal
A medida que una persona con problemas de adicción desplaza su atención y su prioridad hacia la obtención y el consumo de drogas o alcohol, sus relaciones personales pueden verse afectadas. Los problemas de confianza, las interrupciones de la comunicación y los conflictos con los seres queridos se hacen más frecuentes. También es posible que se aísle o se aleje de amigos y familiares, lo que hace más difícil mantener relaciones sanas y solidarias.
Salud mental y enfermedades concomitantes
La adicción puede ir de la mano de trastornos de la salud mental. El consumo de sustancias puede desencadenar o agravar la depresión, la ansiedad, el trastorno de bipolaridad y la esquizofrenia, y cuando alguien ya padece un problema de salud mental, puede recurrir a sustancias para automedicarse. Independientemente de lo que suceda primero, esta combinación de consumo de drogas y problemas de salud mental puede crear un ciclo complejo difícil de romper.
Trabajo y productividad
La adicción puede afectar negativamente al rendimiento laboral, las relaciones profesionales y las perspectivas de desarrollo profesional. El consumo de sustancias puede dar lugar a más ausentismo laboral y a pérdida de la productividad, reducir la capacidad de una persona para concentrarse y tomar decisiones, y aumentar la probabilidad de accidentes o lesiones en el lugar de trabajo. Todos estos problemas pueden conducir finalmente a la pérdida del empleo, lo que a su vez puede originar dificultades económicas.
Situaciones inseguras y comportamientos nocivos
Dado que la adicción puede alterar el juicio y desatar ansiedad intensa, puede provocar comportamientos de riesgo y conducir a situaciones inseguras. Una persona que padece un trastorno por consumo de sustancias no solo puede estar expuesta a entornos peligrosos, actividades ilegales y violencia, sino que también es más probable que sufra accidentes y lesiones, y que adopte conductas nocivas, como conducir en estado de ebriedad o compartir agujas.
Aumento del riesgo de otras adicciones y pensamientos suicidas
Los trastornos por consumo de sustancias pueden generar que una persona sea más susceptible de desarrollar otras conductas adictivas, como el juego o el sexo, lo que puede intensificar los impactos negativos sobre su salud, sus relaciones y su capacidad general para realizar sus tareas. El consumo de sustancias también aumenta el riesgo de tener pensamientos suicidas e intentos de suicidio.
Lo que ha aprendido
Ha completado La Ciencia de la Adicción. Seleccione las flechas para repasar.
El alcance de la adicción
1 de cada 3 personas se ve afectada por una adicción o una enfermedad mental. 70% de los estimados 14.8 millones de adultos en los Estados Unidos que consumen drogas ilegales están empleados.
A menudo se ven estigmatizados y los afectados no saben dónde o cómo buscar ayuda.
La adicción y el cerebro
Los estudios de imágenes cerebrales en individuos con trastornos por uso de sustancias muestran cambios físicos medibles en áreas fundamentales para ejercer el juicio crítico, tomar decisiones y controlar conductas. La adicción cambia la química cerebral.
Definición de la adicción
La adicción es una enfermedad crónica del cerebro, lo que significa que no puede curarse pero puede manejarse con tratamiento.